Comer pescado para mejorar la memoria.

young cook

Todos hemos escuchado que la comida de mar es buena para el cerebro y la memoria. Cuantas veces, muchas madres alrededor del mundo y especialmente en Latinoamérica, brindaron a sus hijos durante su niñez el tan famoso “extracto de hígado de bacalao”, el cual era la pesadilla y horror de muchos niños que corrían al llamado de sus madres con el fin de evitar probar aquella sustancia melosa y amarillenta por su sabor tan poco provocador. Sin embargo, muchos fuimos victimas de esa confianza ciega  a sus atributos como un elixir que fortalecía el cerebro y la inteligencia.  Al parecer, nuestras madres no estaban del todo mal y bien valieron mil probadas de aquel menjurje fastidioso. Científicos de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Alberta en Canadá, descubrieron que la dieta rica en pescados de mar fortalece y mejora nuestra capacidad para consolidar nuestra memoria. La clave: el Acido Graso Omega 3 DHA.

Sigue leyendo

Estudia menos y rinde más

Técnicas de estudio para memorizar mejor 5436376647_c947535ff9_o

Navegando en la Internet en este interesante mundo sobre ejercicios y técnicas para mejorar nuestra memoria, he encontrado un post informativo bastante interesante. Creo que muchos se enfrentaron a ese gran problema que consistía en buscar una técnica adecuada para estudiar, como enfrentar ese mar de información que nos es suministrada en nuestras clases, en la escuela o la universidad, viéndonos opacados con la cantidad de datos, números y conceptos que no sabíamos como afrontar. Recuerdo, verme frustrado cuando me sentaba a leer un libro, leyendo página por página, salir a despejarme un rato y volver sobre el tema para darme cuenta que recordaba muy poco de lo que había leído con anterioridad. Pues mis queridos lectores, hoy les  traigo una técnica basada en investigaciones psicológicas diseñadas en la universidad de UCLA que ha demostrado ser efectiva para retener más y mejor la información cuando estudiamos. Sigue leyendo

¿Qué es eso de drogas inteligentes?

039Los Nootrópicos o comúnmente conocidos como “potenciadores cognitivos” son sustancias que se utilizan para aumentar o mejorar la cognición humana en circunstancias “normales”. Hago hincapié sobre la palabra normales porque en la cotidianidad nuestros cerebros funcionan a un nivel estándar, o al nivel que lo exijamos, sin embargo los nootrópicos pueden ayudarnos a potenciar nuestra habilidad para aumentar el rendimiento de nuestro cerebro en circunstancias habituales y haciendo de éste más productivo y fluido, en pocas palabras funcionan como un “esteroide cerebral”.

Pero hablemos en profundidad sobre el tema: Dado que los nootrópicos han demostrado que su principal funcionalidad es aumentar las capacidades del cerebro mejorando la memoria, se han vuelto populares dentro del mundo académico y laboral, estos espacios que te exigen ser cada vez más productivo y eficiente han puesto a prueba los beneficios de los nootrópicos, lo cuales se han establecido como una herramienta para sobresalir en un mundo cada vez más competitivo. Pregúntate: si tuvieras la oportunidad de ser cada vez mejor y destacar sobre los demás ¿estarías dispuesto a intentarlo?

Sigue leyendo

La clave para mejorar tu rendimiento mental

Imagina poder estudiar todo un día sin cansarte, aburrirte o perder la concentración. Por un momento piensa: qué tal sí fueras capaz de recordar todas las cosas que hiciste durante el día o las que hiciste hace una semana, de una mejor manera y con lujo de detalles; si pudieras pensar de manera más clara, concisa, sin esforzarte demasiado; si tus recuerdos llegasen a ti fluidamente, como fluye el agua a través del río; qué tal si te dijera que todo lo anterior puede ser posible. Si, a través del uso de ciertos suplementos que te pueden ayudar mejorar tu desempeño cognitivo.

Tal vez te preguntes de qué se trata, qué son esos suplementos, cómo funcionan y qué pueden hacer por ti, para poder entender de qué te estoy hablando, primero debes familiarizarte con la palabra nootrópico. Sigue leyendo